
Fundación Jesús Serra apoya la educación secundaria en Maroua
La Fundación Jesús Serra, junto a Manos Unidas, apoya a la educación secundaria en Maroua, Camerún
El objetivo principal de este proyecto es construir y equipar cuatro aulas de secundaria que corresponderán a los niveles de 5º y 6º en lo que será el Centro Bilingüe de secundaria " Nuestra Señora de la Sabiduría". Con las nuevas instalaciones, está previsto que se pueda escolarizar a 536 alumnos. Las aulas serán de uso mixto, con una prevalencia del 59,5 % de chicas y 40,5 % de chicos de entre 11 a 13 años para primaria y hasta de 17 años en secundaria. Algunos de los beneficiarios recibirán acompañamiento especializado ya que han sufrido duras situaciones vitales durante los episodios de violencia en sus países de origen, que dificultan su desarrollo a todos los niveles.
La juventud constituye un colectivo diana de los grupos radicales que, debido a las condiciones de pobreza y la falta de recursos educativos, opta por unirse a estos grupos como recursos de supervivencia. Maroua, cuenta con unas 800 familias desplazadas en los dos últimos años que se han ido instalando en esta zona.
En el año 2013, la asociación de padres construyó las aulas de primaria San John Henry Newman, con su aportación y mano de obra. Se trata de tres bloques de dos aulas cada uno en donde se han ido incorporando alumnos durante estos años. Actualmente hay 320 alumnos, cuando estos alumnos pasan a la secundaria, se dan cuenta de que no pueden acceder y solicitan el apoyo de Manos Unidas para la construcción de este bloque de aulas para secundaria..
Este proyecto se enmarca en los ODS nº1 “Fin de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para intentar que en 2030, se pueda reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales” y el Nº 10 “Reducción de las desigualdades que busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. Además, dentro de la disminución de las desigualdades, se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS nº 4).
Contexto de Camerún
Camerún ocupa el puesto 153 de 189 en la lista del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas del año 202. Tiene una población de 25,9 millones de habitantes y el 26 % de la población vive por debajo del nivel de pobreza, con ingresos inferiores a 1,90 dólares al día. Por lo que respecta a la educación, los datos de Naciones Unidas dicen que la media de edad hasta la que los alumnos permanecen escolarizados son los 12,1 años. La tasa de analfabetismo en el país es todavía bastante alta, con un porcentaje de 22,9 %. La tasa de abandono escolar en la educación primaria es preocupante, se calcula alrededor del 62 %.
Colaboración con Manos Unidas
La Fundación Jesús Serra viene colaborando desde 2013 con Manos Unidas en la construcción de equipamientos sanitarios y educativos en cooperación internacional. Esta colaboración ha tenido ya impacto en Madagascar, India, Haití, Ghana, Uganda y ahora en Camerún.
Más información